Docentes


Descripción del departamento

Contacto del Depto.

Datos del Docente

DR. ANDRÉS OSEGUERA MONTIEL
FORMACIÓN: Doctor en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Iztapalapa y Universidad de París Diderot VII.
L.G.A.C: Antropología Cognitiva.
INTERESES DE INVESTIGACIÓN: Violencia¸ religión y parentesco entre los grupos indígenas del norte de México. Su región de estudio es el norte de México¸ especialmente la zona Pima (sureste de Chihuahua y Noreste de Sonora).
CONTACTO: andres_oseguera@inah.gob.mx / andresose@gmail.com
TELÉFONO: (614) 4 33 46 00 Ext. 31

Datos del Docente

DR. JORGE ANTONIO REYES VALDEZ
FORMACIÓN: Doctor en Antropología Social por la Universidad de St. Andrews¸ Reino Unido de la Gran Bretaña.
L.G.A.C: Etnografía e Historia del Norte de México.
INTERESES DE INVESTIGACIÓN: Los contextos de aprendizaje y los mecanismos sociales de transmisión de conocimiento entre las poblaciones indígenas del noroeste de México y suroeste de Estados Unidos.
CONTACTO: jorge_reyes@inah.gob.mx / antonioreyes76@hotmail.com
TELÉFONO: (614) 4 33 46 00 Ext. 65

Datos del Docente

MTRO. ARTURO MARIO HERRERA BAUTISTA
FORMACIÓN: Maestro en Antropología Social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia Unidad Chihuahua y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
L.G.A.C: Diversidad¸ poder y medio ambiente.
INTERESES DE INVESTIGACIÓN: Los procesos migratorios de indígenas y las transformaciones culturales de poblaciones indígenas asentadas en contextos urbanos y jóvenes indígenas; las representaciones sociales¸ los saberes tradicionales y las prácticas culturales que configuran la esfera de la cosmovisión y la alimentación; explorar los alcances etnográficos de la antropología visual y el análisis y crítica de los regímenes visuales contemporáneos.
CONTACTO: arturo_herrera@inah.gob.mx / arturoherr@gmail.com
TELÉFONO:433 46 00 Ext.32

Datos del Docente

DRA. CLAUDIA DELGADO RAMÍREZ
FORMACIÓN: Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales por el Colegio de la Frontera Norte.
L.G.A.C: Cultura¸ trabajo y economía en ámbitos urbanos.
INTERESES DE INVESTIGACIÓN: Economía¸ trabajo¸ desigualdad social¸ fragmentación social y pobreza urbana. Comunidades pesqueras¸ culturas marítimas y bioculturalidad.
CONTACTO: claudia_delgado@inah.gob.mx / claudiaedr@yahoo.com.mx
TELÉFONO: 4 33 46 00 Ext. 29

Datos del Docente

DR. ENRIQUE SOTO AGUIRRE
FORMACIÓN: Doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales en el Colegio de la Frontera Norte.
L.G.A.C: Cultura¸ trabajo y economía en ámbitos urbanos.
INTERESES DE INVESTIGACIÓN: Gira en torno al trabajo¸ la innovación social¸ los procesos de urbanización y los jóvenes. Su región de estudio es el norte de México.
CONTACTO: enrique_aguirre@inah.gob.mx / enriquesotoa@gmail.com
TELÉFONO: 4 33 46 00

Datos del Docente

DR. JUAN JAIME LOERA GONZÁLEZ
FORMACIÓN: Doctor en Estudios del Desarrollo por el Institute of Development Studies¸ University of Sussex¸ Reino Unido.
L.G.A.C: Diversidad¸ poder y medio ambiente.
INTERESES DE INVESTIGACION: Estudio de la población indígena en México y Latinoamérica¸ concepciones locales de bienestar¸ formas de resistencia étnica¸ y persistencia de desigualdades.
CONTACTO: jjloera@conacyt.mx / juan.loera@eahnm.edu.mx / jloeragonzalez@gmail.com
TELÉFONO: (614) 4 33 46 00 Ext. 30

Datos del Docente

DR. JUAN MIGUEL SARRICOLEA TORRES
FORMACIÓN: Doctor en Antropología Social por El Colegio de Michoacán.
L.G.A.C: Etnografía e Historia del Norte de México.
INTERESES DE INVESTIGACIÓN: Masculinidades¸ cuerpos¸ sexualidades y migración interna e internacional en la segunda mitad del siglo XX. Regiones de interés en México: occidente (Michoacán)¸ centro norte (Zacatecas) y norte (Chihuahua).
CONTACTO: juan_sarricolea@inah.gob.mx / jmsarricolea@gmail.com
TELÉFONO: (614) 4 33 46 00 Ext. 14

Datos del Docente

DR. MARCO VINICIO MORALES MUÑOZ
FORMACIÓN: Doctor en Antropología por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)
L.G.A.C: Etnografía e Historia del Norte de México.
INTERESES DE INVESTIGACIÓN: Antropología política¸ etnicidad¸ juventud¸ género¸ migración¸ ritualidad¸ cosmovisión y curanderismo¸ especialmente entre la población rarámuri de la Sierra Tarahumara y los rarámuri residentes en la ciudad de Chihuahua.
CONTACTO: mvmorales@conacyt.mx / markovinicio75@hotmail.com;
TELÉFONO: (614) 4 33 46 00 Ext. 21

Datos del Docente

DRA. MARGARITA HOPE PONCE
FORMACIÓN: Doctora en Antropología de Iberoamérica por la Universidad de Salamanca¸ España.
L.G.A.C: Antropología e Historia del Norte de México.
INTERESES DE INVESTIGACIÓN: La construcción del conocimiento etnográfico en el noroeste y la conformación de una Antropología del Norte de México.
CONTACTO:margarita_hope@inah.gob.mx / margarita.hope2@gmail.com
TELÉFONO: (614) 4 33 46 00 Ext. 18

Datos del Docente

DRA. ROSA ICELA OJEDA MARTÍNEZ
FORMACIÓN: Doctora en Antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México.
L.G.A.C: Antropología cognitiva.
INTERESES DE INVESTIGACION: Antropología del comportamiento¸ la violencia¸ cognición en niños y primates¸ el aprendizaje social y orígenes de la cultura.
CONTACTO:riojeda@conacyt.mx / monkeyproject@hotmail.com
TELÉFONO: (614) 4 33 46 00 Ext. 15

Datos del Docente

Dra. Patricia Olga Hernández Espinoza
Doctora en Antropología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH)¸ Maestría en Demografía por el Colegio de México (COLMEX) y es Licenciada en Antropología Física por la ENAH. Actualmente es Profesora ?Investigadora adscrita al Centro INAH ? Sonora. Es la responsable de coordinar los trabajos de bioarqueología del proyecto ?Orígenes y desarrollo del paisaje urbano de Tamtoc¸ San Luis Potosí¸ México?. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel - II Sus temas de interés se centran en: Dinámicas demográficas y Condiciones de vida en las poblaciones de vida de las poblaciones antiguas que habitaron el actual territorio mexicano en su región norte.
Contacto: olga_hernandez@inah.gob.mx

Datos del Docente

Dr. José Luis Vera Cortés
Doctor en Filosofía de la Ciencia por la Universidad de Valencia en España y Licenciado en Antropología Física por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Actualmente es Profesor Investigador Titular ?C? en el Posgrado de la ENAH y miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel - II. Fue ex - Director de la ENAH¸ de la Asociación Mexicana de Primatología y de la Academia Mexicana de Ciencias Antropológicas.
Ha impartido clases en la ENAH¸ EAHNM¸ UNAM¸ Universidad de Chapingo¸ El Tecnológico de Monterrey y en la Universidad de las Islas Baleares.
Sus temas de interés se centran en: Cuerpo y corporeidad¸ Evolución humana¸ Historia y Filosofía de la Antropología Física.
Contacto: jose_vera@inah.gob.mx

Datos del Docente

Dr. Axel Baños Nocedal

Doctor en Filosofía de la Ciencia y Maestro en Antropología por la UNAM¸ Licenciado en Antropología Física por la ENAH. Actualmente es Subdirector de Investigación en Antropología Social en la DEAS. Profesor de la ENAH desde 2004 en la licenciatura en Antropología Física y de la Maestría en Antropología Física en la EAHNM.

Sus temas de interés se centran en: Antropología del Comportamiento¸ violencia¸ jerarquía y aprendizaje. Epistemología Evolutiva de la Antropología Física y del concepto cultura.

Contacto: axel_banos@inah.gob.mx

Datos del Docente

Dr. Roberto Emmanuele Mercadillo Caballero

Psicólogo de formación básica¸ obtuvo los grados de Maestro en Ciencias y de Doctor en Ciencias Biomédicas en el Instituto de Neurobiología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha realizado estancias de investigación en la Universidad Técnica de Lisboa¸ en la Universidad Complutense de Madrid y en la Misión de Prevención de Conductas de Riesgo en París.
Actualmente es Catedrático del CONACyT en la Universidad Autónoma Metropolitana¸ Unidad Iztapalapa en donde coordina el proyecto sobre consumo de sustancias inhalables en poblaciones vulnerables de México. Ha sido profesor en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y en la Universidad Anáhuac. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel ? 1.

Sus temas de interés se centran en: Perspectivas interdisciplinarias para el estudio de la cognición y el comportamiento humano¸ Neurociencia social en poblaciones vulnerables¸ Emociones morales y empatía.

Contacto: emmanuele.mercadillo@gmail.com

Datos del Docente

Dr. Juan Miguel Sarricolea Torres
Doctor y Maestro en Antropología Social por el Colegio de Michoacán (COLMICH)¸ Licenciado en Antropología Social por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Actualmente es Profesor ? Investigador Titular ?B? del Instituto Nacional de Antropología e Historia adscrito a la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México (EAHNM). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores¸ nivel ? 1.
Sus temas de interés se centran en: Estudios sobre los cuerpos¸ las masculinidades y las sexualidades en contextos de migración interna e internacional. Contacto: juan_sarricolea@inah.gob.mx

Datos del Docente

Dr. Bernardo Adrián Robles Aguirre
Doctor en Antropología Física por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH)¸ Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI)¸ ha dedicado sus investigaciones al estudio del cuerpo y la experiencia de vivir con enfermedades¸ en particular con la compleja relación que tiene el VIH en la vida de las personas¸ ha dictado conferencias y publicado en México y en el extranjero con estas temáticas.
Ha sido docente en la licenciatura en Antropología Física de la ENAH¸ así como en la maestría en Antropología Física de la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México (EAHNM) y en la Maestría en Medicina Social y el Doctorado en Ciencias en Salud Colectiva de la Universidad Autónoma Metropolitana ? Xochimilco; realizó una estancia de investigación (2017 ? 2019) en la UAM ? X y una estancia posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Antropológicas ? UNAM (2019 - 2020). Actualmente se encuentra en el Posgrado en Ciencias Antropológicas ? ENAH¸ en el Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM y en la Maestría en Antropología Física de la EAHNM.
Contacto: brwrdpiec@gmail.com

Datos del Docente

Mtro. Daniel Calderón Carrillo
Maestro en Antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Licenciado en Antropología Física por la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México. Actualmente en profesor de tiempo completo de la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México (EAHNM).
Sus temas de interés se centran en: Estudios sobre la niñez e infancia¸ Salud-Enfermedad y Actividad Física.
Contacto: daniel_calderon@inah.gob.mx

Datos del Docente

Mtra. Paulina Reneé Mundo Gómez
Maestra y Licenciada en Antropología Física por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Actualmente es Profesora de Tiempo completo en licenciatura y maestría de la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México (EAHNM).
Se ha especializado en investigaciones dentro del campo de la ontogenia y ecología humana¸ específicamente en alimentación y nutrición en niños y el crecimiento y desarrollo intrauterino.
Sus temas de interés se centran en: Alimentación¸ Salud¸ Enfermedad y Mortalidad en la Sierra Tarahumara en el Estado de Chihuahua. Contacto: paulina_mundo@inah.gob.mx

Datos del Docente

Mtra. Cristina Núñez Gutiérrez
Maestra en Antropología Física por la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México (EAHNM) y Licenciada en Antropología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia ? Unidad Chihuahua (ENAH ? U. Chihuahua). Actualmente es profesora de tiempo completo en la EAHNM.
Sus temas de interés se centran en: Historia de la locura y psiquiatría¸ comportamiento humano y proceso salud-enfermedad-atención.
Contacto: cristina_nunez@inah.gob.mx

Datos del Docente

Mtro. Gerardo Valenzuela Jiménez
Maestro en Antropología por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)¸ Licenciado en Antropología Física por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Actualmente es Profesor ? Investigador Titular ?C? del Instituto Nacional de Antropología e Historia adscrito a la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México (EAHNM).
Sus temas de interés se centran en: Osteología antropológica¸ Antropología Forense y Bioarqueología. Contacto: gerardo_valenzuela@inah.gob.mx

Datos del Docente

Mtra. Blanca Lilia Martínez de León Mármol.
Maestra en Antropología por la Facultad de Filosofía y Letras del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM¸ Licenciada en Antropología Física por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Actualmente es profesora investigadora asociada B adscrita a la Dirección de Antropología Física (DAF).
Se encuentra realizando estudios de Doctorado en la UNAM. Ha sido profesora de tiempo completo de la Licenciatura de Antropología Física en la EAHNM¸ profesora de la Maestría en Antropología Física de la misma institución¸ ha impartido cátedra en diversas instituciones de estudios superiores. Fue jefa de carrera y Secretaria Académica en la EAHNM.
Sus temas de interés se centran en: Ecología y evolución humana¸ estudio de estrategias adaptativas ante cambios y problemáticas medioambientales. Y osteología cultural de poblaciones prehispánicas.
Contacto: blanca_martinez@inah.gob.mx

Datos del Docente

DRA. MARGARITA HOPE PONCE
Formación: Etnóloga por la ENAH¸ maestra y doctora en Antropología de Iberoamérica por la Universidad de Salamanca.
Intereses de investigación: Las construcciones del conocimiento antropológico del noroeste de México. Etnografías retrospectivas¸ antropologías de la historia y la memoria.
Contacto: margarita_hope@inah.gob.mx

Datos del Docente

DR. ANDRÉS OSEGUERA MONTIEL
Formación: Doctor en Ciencias Antropológicas por la UAM - Unidad Iztapalapa y la Universidad de París Diderot VII. Licenciado en Etnología por la ENAH.
Intereses de investigación: Violencia¸ religión¸ parentesco entre los grupos indígenas del norte de México (zona Pima).
SNI Nivel 1
Perfil PRODEP
Contacto: andres_oseguera@inah.gob.mx

Datos del Docente

DR. ENRIQUE SOTO AGUIRRE
Formación: Doctor en Ciencias Sociales por el COLEF¸ Maestro en Antropología Social por la ENAH U. Chihuahua-CIESAS y Antropólogo Social por la ENAH U. Chihuahua.
Intereses de investigación: Trabajo¸ innovación social¸ procesos de urbanización y jóvenes. Su región de estudio es el norte de México.
SNI Nivel 1
Coordinador de la maestría en Antropología Social
Contacto: enrique_aguirre@inah.gob.mx

Datos del Docente

DRA. CLAUDIA DELGADO RAMÍREZ
Formación: Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales por el COLEF¸ Maestra en Antropología Social por la ENAH U. Chihuahua-CIESAS y Antropóloga Social por la ENAH U. Chihuahua.
Intereses de investigación: Trabajo¸ producción y reproducción social de mujeres y familias en el noroeste de México. Cultura¸ medio ambiente y modos de vida en localidades costero-pesqueras.
SNI Nivel 1
Contacto: claudia_delgado@inah.gob.mx

Datos del Docente

MTRO. ARTURO HERRERA BAUTISTA
Formación: Maestro en Antropología Social por la ENAH U. Chihuahua-CIESAS y Licenciado en Antropología Social por la ENAH U. Chihuahua.
Intereses de investigación: Procesos migratorios de indígenas y transformaciones culturales de poblaciones indígenas asentadas en contextos urbanos y jóvenes indígenas; representaciones sociales¸ saberes tradicionales y prácticas culturales que configuran la esfera de la cosmovisión y la alimentación; antropología visual.
Contacto: arturo_herrera@inah.gob.mx

Datos del Docente

DR. JUAN MIGUEL SARRICOLEA
Formación: Maestro y Doctor en Antropología Social por el COLMICH y licenciado en Antropología Social por la UADY.
Intereses de investigación: Historiar masculinidades migrantes durante los programas braceros (1942-1964) e Historia de la migración interna e internacional en el norte de México (1940-1960). Regiones de estudio: Zacatecas¸ Durango y Chihuahua.
SNI Nivel 1
Perfil PRODEP
Contacto: juan_sarricolea@inah.gob.mx

Datos del Docente

ETNÓLOGO GERARDO CONDE GUERRERO
Formación: Licenciado en Etnología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Intereses de investigación: Identidad¸ etnicidad y migración; grupos étnicos de Sonora (Guarijos¸ pimas y yaquis urbanos).
Contacto: gerardo_conde@inah.gob.mx

Datos del Docente

DR. ALFONSO ROMERO BLAKE
Formación: Doctor en Desarrollo Rural de la UAM - Xochimilco¸ Maestro en Antropología Social por la ENAH U. Chihuahua-CIESAS y Licenciado en Antropología por la ENAH U. Chihuahua.
Intereses de investigación: Actores Sociales¸ Medio Ambiente y Desarrollo.
Contacto: alfonso_romero@inah.gob.mx

Datos del Docente

MTRA. MARÍA DE GUADALUPE FERNÁNDEZ RAMOS
Formación: Maestra en Antropología Social por la ENAH U. Chihuahua-CIESAS y Licenciada en Antropología Social por la ENAH U. Chihuahua.
Intereses de investigación: Las problemáticas de los pueblos indígenas del norte de México; visiones de mujeres indígenas y no indígenas; relación naturaleza - cultura¸ así como conflictos provocados por megaproyectos en zonas indígenas y no indígenas del desierto de Chihuahua.
Perfil PRODEP
Contacto: guadalupe_fernandez@inah.gob.mx

Datos del Docente

DR. JUAN JAIME FEDERICO LOERA GONZÁLEZ
Formación: Doctor en Estudios del Desarrollo por el Institute of Development Studies (IDS) de la University of Sussex (Reino Unido)¸ Maestro en Pobreza y Desarrollo por el IDS (University of Sussex)¸ Maestro en Antropología Social por la ENAH U. Chihuahua-CIESAS y Licenciado en Antropología Social por la ENAH U. Chihuahua.
Intereses de investigación: Estudio de la población indígena en México y Latinoamérica¸ concepciones locales de bienestar¸ formas de resistencia étnica¸ y persistencia de desigualdades.
SNI Nivel 1
Contacto: juan.loera@eahnm.edu.mx

Datos del Docente

DRA. ROSA ICELA OJEDA MARTÍNEZ
Formación: Doctora en Antropología por la UNAM¸ Maestra en antropología física por la UNAM y Licenciada en antropología física por la ENAH.
Intereses de investigación: Antropología cognitiva¸ antropología de la violencia¸ antropología de la niñez¸ género y cognición¸ primatología cultural¸ orígenes de la cultura y estudios interespecies.
SNI Nivel 1
Contacto: riojeda@conacyt.mx

Datos del Docente

DR. MARCO VINICIO MORALES MUÑOZ
Formación: Doctor en Antropología por el CIESAS¸ Maestro en Antropología Social por la ENAH Chihuahua-CIESAS y Licenciado en Etnología por la ENAH.
Intereses de investigación: Etnicidad¸ género y migración; antropología política y sistemas normativos; ritualidad y cosmovisión.
SIN Nivel 1
Contacto: marco.morales@eahnm.edu.mx

Datos del Docente

ETNÓLOGO PABLO CÉSAR SÁNCHEZ PICHARDO
Formación: Licenciado en Etnología por la ENAH. Maestro en Antropología por la UNAM.
Intereses de investigación: Cosmovisión¸ ritualidad¸ mitología¸ procesos dancísticos¸ patrimonio biocultural¸ procesos socioambientales¸ discriminacion y desigualdad social. Trabaja principalmente con la población yoreme de Sonora.
Coordinador y docente de la extensión Creel
Contacto: pablo_sanchez@inah.gob.mx

Datos del Docente

MTRO. RICARDO RODRÍGUEZ GONZÁLEZ
Formación: Maestro en Historia por el CIESAS Unidad Peninsular y Licenciado en Antropología por la ENAH-Chihuahua.
Intereses de investigación: Historia e Historiografía¸ Etnohistoria¸ Antropología de la Religión¸ Antropología del Turismo¸ Estudios regionales y políticas públicas de desarrollo. Sus regiones de trabajo son el Norte de México¸ (Chihuahua¸ en especial la región serrana) y el sureste mexicano¸ específicamente en los estados de Yucatán¸ Quintan Roo y Campeche.
Profesor de la extensión Creel
Contacto: ricardo_rodriguezgonzalez@inah.gob.mx

Datos del Docente

ANTROP. SANTA LIDIA OLAIS EGUIS
Formación: Licenciada en Antropología Social en la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México.
Intereses de investigación: Grupos indígenas del norte de México; desarrollo social; económico y regional en la Sierra Tarahumara; Antropología del desarrollo; Antropología de la educación; educación indígena; profesionistas indígenas; sistemas de becas para estudiantes indígenas. Antropología de la salud; medicina tradicional y saberes locales; estudios sobre la nutrición; estudios de las lenguas indígenas.
Profesora de la extensión Creel
Contacto: santa_olais@inah.gob.mx

Datos del Docente

MTRA. AMELIA GARCÍA RAMÍREZ
Formación: Candidata a Doctora en Antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Maestra en Educación por el Centro de Investigación y Docencia de los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (CID-SEECH). Licenciada en Antropología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH-Chihuahua).
Intereses de investigación: Su área de conocimiento es la Antropología de la educación. Sus intereses de investigación giran en torno a la Educación Superior Intercultural y la Educación Radiofónica.
Profesora de la extensión Creel
Contacto: amelia_garcia@inah.gob.mx

Datos del Docente

Rebeca Corral Molina
Formación: PAS en Antropología Social por la EAHNM¸ Extensión Creel
Intereses de investigación: Turismo en la sierra Tarahumara¸ manifestaciones del comercio informal en la sierra Tarahumara.
Profesora de la extensión Creel
Contacto: rebeca_corral@inah.gob.mx
logo gobierno de méxico