Licenciatura en Lingüística Antropológica

Presentación

La lingüística antropológica es una interdisciplina que busca entender al ser humano a través de su lengua. Es por esto que el lingüista antropólogo debe trascender de la documentación y el análisis formal de las lenguas a la reflexión del lenguaje¸ cognición y cultura desde el ser humano en general¸ partiendo de las características propias de la lengua y sociedad bajo estudio¸ empatando el estudio de la lengua y cultura. El conocimiento que integra la Lingüística Antropológica va desde el estudio de los sonidos propios de las diferentes lenguas¸ su estructura y su gramática¸ hasta estudios tipológicos que den cuenta de los fenómenos relativos al lenguaje¸ cognición y cultura del ser humano. De las más 6¸000 lenguas que se hablan en el mundo¸ 68 se ubican en territorio mexicano¸ 16 son habladas en el norte de México y sólo cuatro en el estado de Chihuahua. La falta de lingüistas antropólogos y la situación de peligro en que se encuentran muchas lenguas como el pai pai¸ el mayo¸ el pima¸ el guarijío¸ entre otras¸ hace que el trabajo del lingüista impacte tanto en los aportes sobre el conocimiento del patrimonio intangible a nivel mundial¸ así como también a nivel social en distintos ámbitos como: proyectos de investigación¸ docencia en distintas carreras y niveles educativos¸ proyectos de documentación y revitalización lingüística y cultural¸ diseño de materiales didácticos¸ etc. A fin de colaborar con los estatutos internacionales referentes a la Declaración Universal de los Derechos Lingüísticos¸ donde se plantea la necesidad y obligación de los Estados de documentar¸ estudiar¸ conservar y difundir el patrimonio lingüístico y cultural¸ en este contexto es de vital importancia la formación de investigadores en Lingüística Antropológica que ayuden al estudio¸ preservación y divulgación de las lenguas.

Objetivo General

Formar profesionales en la investigación de las lenguas indígenas para la conservación del patrimonio lingüístico y cultural del país mediante la documentación¸ estudio y revitalización de las lenguas en peligro.

Informacion de la Licenciatura en Lingüística Antropológica

Objetivos particulares

-Formar profesionales con una responsabilidad social interesados en el estudio y conservación de las lenguas de la nación. -Formar profesionales capaces de abordar el estudio y la documentación de las lenguas bajo un enfoque interdisciplinario y desarrollar técnicas y metodologías según las necesidades particulares de cada lengua y comunidad de habla.

Perfil de ingreso

-Tener interés por las ciencias de las humanidades.-Habilidades y gusto por la lectura-Habilidad para asimilar y procesar información técnica. -Criterios personales para la solución de problemáticas que surjan en el trabajo de campo. -Respeto al prójimo y sensibilidad hacia el ajeno y sus formas de vida. -Disposición para trabajar en equipo y en áreas externas a la ciudad; proponer soluciones prácticas y que beneficien al equipo de trabajo¸ así como promover la armonía del trabajo en conjunto.

Perfil de egreso

El profesional lingüista antropólogo tiene el compromiso de formar personal dedicado a la investigación¸ docencia y difusión; con habilidades en esos rubros¸ podrán trabajar:-Como investigador-docente o personal administrativo en instituciones nacionales y estatales (públicas y privadas).-En el ámbito de la docencia en los diferentes niveles de educación básica¸ media y superior impartiendo materias relacionadas con la lengua y la cultura. -Como corrector de estilo y redactor de textos (tesis¸ revistas¸ libros¸ periódicos¸ etc.)-Colaborador en el diseño de materiales didácticos para lenguas y otras estrategias para su valoración¸ difusión y divulgación.-En asociaciones civiles¸ atendiendo problemáticas relacionadas con las poblaciones indígenas. -Como asesor en peritaje lingüístico.

Plan de estudios

El plan de estudios de la licenciatura exige como requisitos de titulación la acreditación de 320 créditos¸ un idioma extranjero y 120 días de prácticas de campo. El período máximo entre la fecha de terminación de estudios y la titulación será de cinco años.

Mapa curricular


Duracion de los estudios

Cuatro años (ocho semestres) de clases presenciales de lunes a viernes.

Convocatoria


Contacto

Jefatura de la Licenciatura de Lingüística Antropológica

Anayeli Hernández Cruz

linguistica_eahnm@inah.gob.mx

Docentes de la especialidad Licenciatura en Lingüística Antropológica

logo gobierno de méxico